"Nunca es igual saber la verdad por uno mismo que tener que escucharla por otro." (Aldous Huxley) |
|
jueves, agosto 09, 2007 LOS ROLLITOS DE PRIMAVERA DLCM Sección Bricomanía Ahora tengo faena. Hace unos días que tengo como tarea principal en la vida, aparte de la de aparearme, el pintar un estupendo piso de 90 metros cuadrados, lugar donde cualquier hijo bien nacido quisiera pasar sus días de juventud, porque los de vejez, si es que llego a verlos, tengo claro que los pasaré en Benidorm bailando los pajaritos con María Jesús y su acordeón. [hades][1:56 p. m.] domingo, marzo 11, 2007 BLOGGER RENACIENTE DLCM Sección Vuelta No sé qué número hace esta propuesta de vuelta. Quizá sea la décima vez, o quizá la tercera, pero en cualquier caso aviso... ¡QUE VUELVO, OIGA!. [hades][1:09 a. m.] martes, enero 10, 2006 BLOGGER LIBERTARIO DLCM Sección Fortuna Sí, queridos niños y niñas, declaramos la Chabola Multicultural como espacio lleno de humo pestilente y nocivo, así que no tendréis que apagar vuestros nicotinados cigarrillos mientras permaneceis atentos a vuestra pantalla amiga, y por ende, a nosotros, que somos cordiales, agradables y buenas personas en el fondo (esto lo suscribe mi señora abuela y una vecina que tiene en el bajo bé). [hades][4:01 p. m.] lunes, enero 09, 2006 PROPÓSITOS: MOVIMIENTO DLCM Sección Turbinas Nos proponemos, desde nuestra Chabola Multicultural regresar el movimiento ciudadano aporreando las conciencias malévolas ellas y, dentro de nuestras posibilidades, conseguir traer el edén a nuestro barrio, eso sí, sin animalillos con la lengua bífida que incitan al pecado mortal. [hades][9:47 a. m.] domingo, septiembre 25, 2005 EN BREVE... ¡¡Volvemos!! DLCM Sección Renovarse o Morir Lo sabemos, sí, hemos estado desaparecidos mucho, pero que mucho tiempo de la red, pero eso no ha quitado que sigamos manteniendo a nuestro selecto club de fans pidiéndonos, día sí, día también, que volvamos con energías renovadas a escribir nuestro chapapote discursivo por estos mundos virtuales. Así que vamos a coger fuerza con este bocadillo de panceta y carrerilla para que volvamos con esa energía que siempre nos caracterizó y que tantos ratos nos hizo pasar en otros momentos aunque a ciertas personas les pareciera que deberían de colgarnos de los pulgares en el palo más alto de la ciudad. Pues eso, que os preparéis que volvemos.... [hades][2:18 a. m.] jueves, febrero 12, 2004 ÚLTIMAS NOTICIAS
DLCM Sección Ruedas de Prensa Llevamos unos dias intensos en la Chabola Multicultural, y es que apenas tenemos tiempo para dedicarle a nuestro pasatiempo preferido, que es el rascarnos el ombligo durante horas mientras lo acompañamos con suaves gestos de conducir una botella de cerveza a nuestros labios, eso sí, con cuidado de no hacernos daño. Estamos, además, sufriendo daños colaterales en nuestro magnífico equipo informático, y es que cuando empiezan los achaques, van todos en cadena. Si desde hace meses tenemos que animar al ventilador de la propia placa Asus a que eche a andar (con vítores, aplausos, ánimos e incluso con un lapicero del Ikea), se ha sumado, como digno congénere, el ventilador de la fuente de alimentación, que esta vez sólo se deja animar si le introducirmos "por atrás" un estracto bancario doblado en forma de canutillo. Lo peor de todo es que no hemos conseguido encontrar por parte alguna el ventilador de la placa, que es lo que más nos urge, para poder enviar al que ahora tenemos a pasar sus últimos días de viaje con el IMSERSO a Benidorm. En otro orden de cosas, seguimos explorando el tan famoso ORKUT y por ahora nos ha parecido que es pólvora mojada, o sea, que mucho cohete para celebrar su venida al mundo cibernético, pero a nosotros no nos acaba de convencer del todo. Y es que parece una agencia matrimonial on-line. Pero no adelantaremos detalles que ya dedicaremos un post en exclusiva a este site en unos dias. De momento eso es todo por el Inframundo, a falta de seguir haciéndonos ricos, seguiremos por estos lares dando un poco la coña, que falta os hace, queridos niños guarros, porque sólo buscais fotos de Elsa Olsen, Laura Manzanedo o Veruska Ramírez desnudas o en pelotas. Así va el país. [hades][11:42 p. m.] lunes, febrero 09, 2004 LOCA ACADEMIA DE CINE...A LA AMERICANA PORQUE "HAY MOTIVO"
DLCM Sección Audiovisuales No dejamos de pasmarnos con las noticias que se suceden en nuestro vetusto país. Aunque podríamos relatar la vergüenza ajena que sentimos al ver los primeros 5 minutos de la entrega de los premios Goya (porque aguantar más delante de la televisión hubiera sido incompatible con la vida humana), no vamos a entrar en detalles sobre el evento, pero si nos hace gracia que, los mismos que critican al cine americano por llevarse a sus espectadores, no dejan de copiar una a una las iniciativas que nos llegan desde el otro lado del charco. ¿Es que en este país no hay originalidad?. Hace unos dias posteábamos la iniciativa para rodar un spot de 30 segundos en los que se hiciera una crítica a la política llevada por Aznar en sus años de mandato, claramente copiada (como ya dijimos) de una iniciativa que se llevó contra Bush. Ahora le toca el turno de copia a la película-documental, que varios directores americanos llevaron a cabo sobre el 11-S, pero que aquí hemos acoplado con calzador para que en ella se refleje nuevamente lo malo y pérfido que ha sido el señor Aznar durante sus años como presidente del gobierno. Nos da risa que se critique todo lo que llega del América y sin embargo, no deje de copiarse una a una todas las iniciativas que por allí se llevan. Leemos una noticia en la web de la Cadena Ser que veinte cineastas se unen para ofrecer una visión crítica de España, realizando una película-documental, que desean sea emitida en campaña electoral. Yo no sé mucho de cine, para eso habrá que preguntarle a Frenética, pero no creo que se pueda realizar este trabajo en menos de un mes o de hacerlo, supongo que será una auténtica chapuza por la premura de las fechas. La película-documental tratará asuntos en los que, cada realizador participante, ofrecerá una visión de diversos temas de la realidad española en tres minutos, pudiendo rodarla bajo la técnica que escoja (ya sea documental, ficción, mezcla, molido...) y será costeada íntegramente por sus participantes. Ahora están buscando cadenas de televisión que les concedan una hora para emitir su película, que lleva por nombre "Hay Motivo". Los partícipes de esta iniciativa (que nos parece buena, siempre y cuando se realice con tiempo y con el planeamiento suficiente) son, entre otros: - Pere Joan Ventura que tratará el Prestige. - Julio Medem usará material de su polémica "La pelota vasca". - El Gran Wyoming sobre el asesinato de José Couso. - David Trueba sobre el Código Penal. - Icíar Bollaín sobre maternidad y trabajo. - José Luis García Sánchez tratará la inmigración. - Manuel Gómez Pereira tratará sobre las sentencias judiciales. - Montxo Armendáriz tratará el Paro. - Y otros muchos más.... Esperemos que nuestras mentes despierten del letargo a las que se ven sometidas y afloren nuevas iniciativas que nos hagan sentirnos dueños de nuestros destinos (eso dicen los manuales de Democracia) y sobre todo, a no copiar sin remilgos todo lo que nos llega de tierras americanas. Aunque siempre nos quedará en el recuerdo Janet Jackson en la SuperBowl. [hades][5:56 p. m.] domingo, febrero 08, 2004 ORKUT: LA HISTORIA INTERMINABLE
DLCM Sección Amigos Ya somos (¡¡por fin!!) miembros numerarios de Orkut, y como nos temíamos, todos los usuarios que esta mañana hemos introducido y que el servidor no nos ha validado por problemas internos, han quedado perdidos en el limbo e inutilizables (eso lo tendrían que reparar los sysadmins de Orkut). El caso es que hemos tenido que introducir "cienes y cienes" de datos de toda índole, y hemos estado navegando por los diferentes menús que contiene el site. En principio todo se basa en comunidades temáticas en las que se agrupan personas afines que, imaginamos, con el tiempo y una caña podrían ir interactuando entre ellos ya que se puede visitar a cada uno de los integrantes de una comunidad con solo hacer un click. Ya pondremos alguna captura de pantalla más adelante, cuando los exámenes dejen de ocuparnos el poco tiempo del que disponemos. Por cierto, hacemos una llamada a la "mafia" de la UNED para que nos pase los exámenes de Ingenieria de informática. Estudiar cansa mucho y estamos muy mayores para ir desperdiciándo neuronas. [hades][11:53 p. m.] ORKUT: FALLO EN SU SERVIDOR
DLCM Sección Betatester Navegando por estos mares cibernéticos he descubierto páginas en las que, mediante el pago anticipado de 2 dolares, te envian una invitación para formar parte de la comunidad Orkut. Mi sorpresa ha sido que en ebay, por ejemplo, se han llegado a pagar 10 dolares por conseguir dicha invitación.
[hades][4:07 p. m.] viernes, febrero 06, 2004 GURÚS BLOGEROS
DLCM Sección Autobombo Comprobamos día a día como aumenta el flujo de visitas a este humilde espacio que a bien tenemos llamar Chabola Multicultural y con ello, aumenta nuestro ego y nuestra autosatisfacción personal porque vamos viendo que, pese a que el 90% de la gente que entra en este rinconcito lo hace buscando fotos de Elsa Olsen desnuda, imaginamos que alguno habrá que hasta se pare a leer alguno de nuestros comentarios.
[hades][11:41 a. m.] miércoles, febrero 04, 2004 AZNAR EN 30 SEGUNDOS
DLCM Sección Política Mediática En enero publicábamos en este santo lugar la iniciativa que habia tenido la plataforma MoveOn.org consistente en invitar a la gente a crear sus propios anuncios televisivos contra Bush. Recibieron más de 1.500 propuestas a través de la web www.bushin30seconds.org, y finalmente, el spot ganador no pudo ser visionado en la SuperBowl (como estaba previsto), pues la CBS decidió no emitirlo para evitarse problemas. Como somos así de copiotas gafotas, nos llega esa iniciativa a nuestra querida piel de toro a través de la web www.aznaren30segundos.com, en la que podemos leer: www.aznaren30segundos.org te ofrece la posibilidad de difundir tu interpretación crítica, bestia, reflexiva, coñona, del legado de Aznar, ese hombre. Para ello debes enviarnos con la máxima celeridad –la recepción de trabajos se clausura el día 5 de marzo a las 12 de la noche–, tu propuesta de spot sobre Aznar. La propuesta será votada por los visitantes de la web. Los mejores spots serán evaluados por un jurado I+D. El ganador, finalmente, recibirá como premio una cena para dos personas en el barco Azor, Capilla Sixtina del franquismo veraniego y un justo premio que sabrá valorar en su justo valor aznariano la persona que más haya meditado sobre la psique de Aznar. Así que ya lo sabeis, queridos niños, si quereis ser protagonistas de la actualidad política de este país y gozar de las mieles del éxito, mandad vuestras propuestas, ideas, guiones, cortos o spots, y podreis sentiros además, por el mismo precio, dueños de los destinos de los españoles una vez que esteis subidos en el Azor, incluso podeis organizar una cruzada contra la conspiración judeo-masónica que asola este país de punta a punta o conseguir una foto de Elsa Olsen desnuda (lo que está haciendo esta combinación de letras por el aumento de nuestras visitas diarias). Vosotros mismos con vuestro mecanismo. [hades][3:33 p. m.] martes, febrero 03, 2004 ORKUT: ¿EN TU CASA O EN LA MIA?
DLCM Sección Sociedad Hace unas semanas se presentó un servicio de Internet llamado Orkut, que puede ser un competidor a tener en cuenta para Friendster, el sitio pionero en la formación de redes sociales informáticas para hacer amigos. Orkut se encuentra en fase de prueba y para formar parte de la comunidad has de ser invitado por algún miembro, pues ahora mismo sólo existe esta posibilidad. En su presentación, Eileen Rodríguez, portavoz de la empresa, señaló que "no es parte de la cartera de productos de Google en estos momentos", al referirse al servicio desarrollado por Orkut Buyukkokten, ingeniero de la compañía. El lanzamiento de Orkut tiene lugar después de que a finales del año pasado, Friendster rechazara una oferta de Google para comprar el sitio que ha ganado fama por su utilidad para conocer gente. También llega en momentos en que aparecen cada vez más sitios para conocer otras personas, a un ritmo frenético, alimentados por inversiones de riesgo en compañías como Friendster y LinkedIn, un servicio orientado a las relaciones empresariales. Google podría compartir información de sus miembros con Orkut, según el acuerdo con los usuarios. Esta información podría ser útil para Google en su batalla contra Yahoo y Microsoft por brindar el mejor producto personalizado de búsquedas en la web, que para muchos expertos es la nueva frontera de ese mercado. Básicamente Orkut es una especie de buscador de perfiles de usuarios, que a partir de una gigantesca base de datos nos permite localizar personas según sus preferencias e inquietudes. Funciona de manera similar a un programa de pares, pero a partir de una gigantesca base de datos centralizada, estando pensado para favorecer las interacciones sociales. Las redes se construyen a partir de usuarios que comparten un mismo interés, los cuales pueden encontrarse y conocerse mediante presentación previa a través de nuestros conocidos o bien a través de herramientas que nos proporciona el servicio. Y es que otra vez más, internet se convierte en un medio para las relaciones sociales, relegando a las tradicionales a un segundo plano. ¿Os imaginais que conoceis a través de estos servicios a Elsa Olsen y que esta os manda una foto desnuda? Con lo bien que quedaba el "¿estudias o trabajas?" [hades][3:47 p. m.] lunes, febrero 02, 2004 MYDOOM: UTILIDADES PARA MATARLO CON TOMATE, PERO NO CON BAKALAO
DLCM Sección Laboratorio No vamos a negar desde esta página que los virus informáticos son peligrosos para todos nosotros, pero la gran mayoría nos infectan por nuestra propia culpa, basándose en lo que los codificadores de virus o gente del panorama "underground" califican de "Ingenieria Social". ¿Qué es esto?, pues sencillo, te mandan un virus que NO se ejecuta solo, sino que te envian un mensaje con el texto: "pincha aquí y verás las tetas de Elsa Olsen" acompañado de un fichero ejecutable (el virus). Tú, que eres un cavernícola y estás embrutecido, lees la palabra "tetas" y rápidamente pinchas al ejecutable.... Así que ya lo sabeis, desconfiad de todo fichero que os llegue por correo, es preferible tener el ordenador limpito y en condiciones que verle, hipoteticamente, las tetas a Elsa Olsen. Aquí os dejo soluciones (todas gratuitas) para acabar con el virus de todo aquel que haya sido infectado: Herramientas para desinfectar: Mydoom, Novarg, Shimgapi, W32.Novarg.A, W32.Novarg.A@mm, W32/Mydoom@MM, Win32.Mydoom.A, Win32/Mydoom.A, Win32/Shimg, WORM_MIMAIL.R, W32/Mydoom.A-mm, Worm.SCO.A, I-Worm.Mydoom, I-Worm.Mydoom.a Sophos http://esp.sophos.com/support/cleaners/mydoogui.com Bit Defender http://www.bitdefender-es.com/bd/downloads/removaltools/Antinovarg-es.exe McAfee http://download.nai.com/products/mcafee-avert/stinger.exe Herramientas para desinfectar: Mydoom.B, Novarg.B, Shimgapi.B, W32.Novarg.B, W32.Novarg.B@mm, W32/Mydoom.b@MM, Win32.Mydoom.B, W32/Mydoom.B-mm, Win32/Mydoom.B, Win32/Shimg.B, WORM_MYDOOM.B Kaspersky Labs http://www.vsantivirus.com/util-clrav.htm McAfee http://download.nai.com/products/mcafee-avert/stinger.exe Consejos y mas información: http://www.seguridadenlared.org http://seguridad.internautas.org [hades][5:59 p. m.] PEERGUARDIAN: ESCONDETE DEL ENEMIGO
DLCM Sección Piratas de agua dulce. El nuevo PeerGuardian 1.99b_pr13-6 es una aplicación que facilita a los usuarios de redes de pares (P2P, o sea, Emule, Edonkey, Kazaa, etc...) intercambiar contenidos de manera anónima, ocultando la dirección IP a aquellas direcciones potencialmente "peligrosas" de una lista actualizable. A la vista de la nueva campaña antiP2P, los usuarios de redes de pares están buscando alternativas que permitan saltarse de manera efectiva la monitorización de las mismas. PeerGuardian es una aplicación gratuita que ha sido desarrollada por Tim Leonard, un joven programador de 23 años, que decidió diseñarla tras el cierre de Audiogalaxy. PeerGuardian funciona de manera similar a un firewall, bloqueando las direcciones IP de los monitorizadores de las redes de intercambio, a modo de ejemplo bloquea las IP de la RIAA y de la MPAA (Motion Picture Association of America). La última versión de PeerGuardian bloquea más de cuatro millones de direcciones IP, además de permitir a los usuarios actualizar continuamente la lista de direcciones a evitar y la posibilidad de actualizar el listado de sus IPs de forma automática. Puedes descargarlo pinchando aquí [hades][5:41 p. m.] viernes, enero 30, 2004 LA IP V.6: UNA RED MÃ�S INSEGURA Y LENTA
DLCM Sección TecnologÃa La Technology Review del Massachusetts Institute of Technology publica un polémico artÃculo del investigador Simson Garfinkel, donde se asegura que la nueva versión del Protocolo de Internet, la IPv6, hará la red más insegura y lenta. Además, facilita la comunicación entre pares (redes "peer-to-peer" o P2P). Garfinkel explica que el cambio de la versión 4 a la 6 del Protocolo de Internet será el mayor que sufrirá la estructura de la red en su historia, implicando la reconfiguración de más de cien millones de ordenadores. La razón de esta migración es la escasez de direcciones IP (Internet Protocol), una matrÃcula o DNI, como 62.134.34.65, que cualquier máquina conectada a la red debe tener. El protocolo actual, en su cuarta versión, data de los años 70, cuando no se preveÃa el crecimiento de Internet ni que a ella se conectasen desde teléfonos hasta neveras. La versión seis del protocolo (se han saltado la cinco) permite cuadruplicar las direcciones IP hasta el extremo, dice Garfinkel, que "podrÃamos tener 60 mil trillones de trillones de direcciones cada uno". Esto ha despertado la curiosidad de China y Japón, los paÃses más necesitados de direcciones IP: "Mientras la academia americana ha ignorado IPv6, el gobierno japonés ha fundado el proyecto KAME, donde participan Fujitsu, Hitachi, NEC, Toshiba y otros, para crear tecnologÃa IPv6. La mayor parte de su "backbone" ya funciona con este protocolo. Asia, Ã�frica e India también lo adoptarán, pero IPv4 no morirá en los Estados Unidos, porque es más fácil para la gente seguir usando lo que tiene, creándose asà una brecha digital". Pero éste no será el mayor problema, según Garfinkel, que enumera varios, como el hecho de que todas las aplicaciones que usan direcciones IP, sean ordenadores, navegadores, programas de correo o servidores, tendrán que actualizarse, asà como los enrutadores que "deberán encaminar IPv6 por "software", haciendo más lento el proceso, ya que cambiar todo el "hardware" es muy caro: a una compañÃa media le puede costar más de un millón de dólares". Además, dice Garfinkel, aunque se diga que IPv6 es más seguro porque usa cifrado, "lo que no nos han contado es que cada servidor, navegador y el propio protocolo tendrán un nuevo código donde van a florecer los problemas de seguridad, algunos ya conocidos". El experto asevera también que el despliegue de direcciones que promete IPv6 no es tan necesario cuando ha aparecido una tecnologÃa, Network Address Translation (NAT), usada en muchos cortafuegos y enrutadores, que permite tener miles de ordenadores conectados tras una sola dirección IP. NAT tiene la gracia añadida que dificulta el funcionamiento de los programas P2P, mientras que IPv6 lo facilita. La previsión de Garfinkel es que "un pequeño grupo de organizaciones adoptará IPv6, pero es difÃcil que los grandes proveedores gasten el dinero en actualizar sus "backbones", a no ser que se lo exijan los clientes o el gobierno". Jordi Palet, miembro de la IPv6 Task Force, lo desmiente: "La transición a IPv6, como ha sido descrita por varios grandes "carriers" que ya la han hecho, es muy barata, porque sus enrutadores se actualizan periódicamente, por simple mantenimiento, con lo que IPv6 llega como un valor añadido. NTT/Verio, por ejemplo, ha valorado su coste en cero, excepto la educación de los ingenieros, e indica que ahorra hasta el 35% en mantenimiento. Hoy en dÃa, todos los ordenadores, sistema operativos, etc., se actualizan periódicamente. Asà es como se está haciendo la transición, de forma progresiva, ambos protocolos coexistirán durante muchos años". Palet tampoco cree que dificulte el funcionamiento de la red: "IPv6 es una actualización de IPv4 y, por tanto, hemos aprendido de los errores para mejorar. No hay diferencia en transmitir un paquete con ambos protocolos, excepto que IPv6 lo hace de forma más eficaz. Además, en IPv4, todos los enrutadores del camino entre el origen y el destino tienen que procesar todos los paquetes, lo que implica cierta demora. En IPv6, los enrutadores sólo se ocupan de la cabecera básica y no del resto, por lo que puede ser mucho más rápido. Que algún fabricante no tenga el "hardware" actualizado y lo haga por "software", más lento, no es un problema de IPv6 sinó de él. En cuanto a la seguridad, IPv6, a diferencia de IPv4, lleva obligatoriamente el protocolo de seguridad IPsec". El investigador no da tampoco crédito a que IPv6 sea una amenaza para los derechos de autor: "No es culpa de la tecnologÃa que se use mal, no ha sido diseñada para violar las leyes. Al contrario, IPv6 permite mejoras que pueden usarse para garantizar estos derechos. Quien quiere copiar, lo hace igual con IPv4 pero, además, se oculta detrás de un NAT y no puedes identificar quien es". Para saber más: - Tutorial sobre IPv6 (Versión PDF para Adobe Acrobat) - RETINA: Proyecto IPv6 - El mejor amigo del Internauta [hades][4:16 p. m.] jueves, enero 29, 2004 LOS ANIMALES OLVIDADOS POR SAN FRANCISCO DE ASIS, FELIX RODRIGUEZ DE LA FUENTE Y CUSTEAU LA LADILLA (Phthrius pubis) DLCM Sección Fauna Hermoso animal. Aplanado. La nécora puede recordárnoslo, pero con patas solamente en la parte delantera de lo que sería su caparazón, que cruje de forma audible cuando algún desalmado las revienta sobre las uñas de sus pulgares. Sus tres pares de patas de anteriores, especialmente actas para andar entre los pelos, terminan en pinza del tipo "pico de loro" o "ganchos de las gruas" (no puedo precisar porque no veo muy bien) con lo que se agarra fuertemente a los pelos para evitar salir despedidas en los frenazos, las curvas y las frotaciones del coito, que es el momento que aprovechan para los intercambios. Sorprendentemente este animalito se encariña tanto con su huésped que 24 horas de separación les causaría la muerte. Sus preferencias en cuanto al vello humano, donde solía vivir sin problemas, se decantan por el pubis (de ahí su nombre latino, ¿veis como no son tan raras?), las axilas, la barba y las cejas. Es muy raro encontrarlas en el pelo de la cabeza. Mis teorias, aún sin confirmación, se orientan a que les gusta el olor bravío, prefieren el vello púbico por ser más seguro al de las axilas, aunque en las axilas se está calentito y el olor potencial es igualmente recio. Sin embargo no tengo problema alguno en decir que en la barba pueden encontrarse al menos 69 casos, siendo precisamente el 69 el más raro de todos ellos y los otros 68 carecen, casi por completo, de importante y rigor científico. Nos chupan la sangre a sorbitos y creo que tienen preferencias por el grupo sanguíneo A+, pero tengo que confesar que esto es más intuición que ciencia. Si sus patas resbalan en la piel, ¿cómo pueden emigrar del pubis a la barba?. Sencillamente: no emigran. Empiezan por las barbas (donde llegan por cualquiera de los 69 casos citados más arriba) y bajan ayudadas por la fuerza de la gravedad, como los esquiadores por la nieve, resbalando por la piel. Situadas de nuevo en el pubis, esperan otra ocasión para ascender a las barbas de alguien y de vuelta a bajar. Igual que los esquiadores en las telesillas pero con siglos de anticipación, (¿no es asombroso?). Mientras están en las mujeres suelen entretenerse haciendo "puenting" con el cordón del tampax, a la espera del telesilla. La hembra ponde 20 o 25 huevos (ya os dije que no veía muy bien) que fija cuidadosamente a un pelo por huevo. Por eso los pelados no tiene ladillas. De huevo a adulto se llega en unas tres semanas y se supone que la mamá ladilla es amorosa con su prole. La desmedida higiene (lavarse más de una vez al mes, por ejemplo) está acabando con ellas, si bien aún quedan reductos naturales (la pensión de la Chelo en Madrid es la reserva más conocida) de donde puede esperarse una recuperación. Su opinión positiva podría ayudarnos en la campaña que estamos llevando a cabo para su recuperación. ¿Por qué delfines y ballenas si y ladillas no?, ¿hay alguna diferencia filosófica?, ¿no son también obras del mismo creador? ¡¡SALVEN LAS LADILLAS!! Envíen sus mensajes de apoyo a GREENPEACE. [hades][5:48 p. m.] miércoles, enero 28, 2004 LOS OTROS VIRUS
DLCM Sección Medicina del todo a cien En vista de que los virus informáticos nos comen por los pies y dado el carácter apocalÃptico que algunos “entendidosâ€� usan para alarmarnos sobre la propagación de estos virus digitales, hoy, sin embargo, vamos a hablar de esos otros virus, sà señora, por ejemplo el de la gripe (ya comentado en este ameno rinconcito) y otros virus de mal vivir. Si nos preguntáramos que bichejos son los que nos dan más miedo a la hora de peligrar nuestra vida, supongo que más de uno contestaria que las serpientes, los leones, los cocodrilos o algún bicho cortado por ese patrón, pero ninguno caemos en esos seres diminutos, visibles únicamente al microscopio y que son más letales que todos esos animales que se nos puedan ocurrir juntos. Son los virus. En la actualidad la criatura microscópica (microbio) que más muertes humanas ha causado en la historia no es un virus ni una bacteria. Es un parásito microscópico, el Plasmodium spp., que lleva causando muertes humanas desde que el hombre no era ni Homo sapiens (aunque algún docto lector podrá preguntarse tras el visionado de Gran Hermano VIP si el hombre lo ha sido alguna vez). La enfermedad que produce es la malaria, temida desde hace siglos por todas las civilizaciones. Este bichejo es responsable hoy dÃa de 3 millones de muertes humanas al año, más que el SIDA y la tuberculosis juntos. No existe vacuna contra él, y hay pocos fármacos útiles. Otro virus que no se queda corto es el del SIDA o el de la inmunodeficiencia humana (VIH). Desde que la pandemia del sida empezó, alrededor de 1985, más de 20 millones de personas han muerto de esta enfermedad. En estos momentos, el VIH infecta a más de 36 millones de personas en todo el mundo. El VIH no es el que mata a las personas. Lo que hace el virus es colapsar el sistema inmune de una persona, aquello que nuestro organismo utiliza para defenderse de las agresiones externas. Una vez que una persona pierde gran parte de sus defensas, su cuerpo no puede combatir a los microbios que causan infecciones. Dicho de otro modo, el VIH abre las puertas a los verdaderos asesinos. Otro de los virus más mortales es el de la gripe. AsÃ, en 1918, durante la primera guerra mundial, apareció una cepa, un tipo de virus de la gripe especialmente virulento. Por dar unas pocas cifras: este virus mató al menos a 675.000 personas en los EE UU y a cerca de 21 millones en todo el mundo. Para algunos, estas estimaciones son realmente bajas. Los más catastrofistas apuntan a que la gripe pudo haber matado de 40 a 50 millones de personas en todo el mundo ese año. Tampoco está claro por qué el virus de la gripe fue tan mortal en 1918. Pero lo peor de todo fue la muerte tan horrible que ocasionó a quien la contrajo: producÃa tanto fluido en los pulmones y tan rápidamente que morÃan ahogados. Si esos últimos datos son ciertos, entonces el virus de la gripe de 1918 ha sido, sin lugar a dudas, el más mortal en un solo año. Y ya que estamos en plan trágico, podemos preguntarnos: ¿surgirá otra gripe tan letal algún dÃa? El virus que más muertes humanas ha causado a lo largo de la historia es el ya erradicado virus de la viruela, una autentica plaga que no diezmó a la población, pero sà frenó el crecimiento de Europa durante largos siglos. No sólo los virus son causantes de tanta muerte. Una bacteria de nombre yersinia pestis tiene el nada meritorio honor de ser uno de los microbios que más muertes ha causado en el mundo. Porque la yersinia pestis es la culpable de la peste. De 1347 a 1351 mató a cerca de 75 millones de personas en todo el mundo, incluido un tercio de la población total de Europa. Hay dos formas de la enfermedad. En la forma bubónica, la bacteria causa dolorosas pústulas, o bubas, tan grandes como una naranja, en las axilas, cuello y bajo vientre, que revientan exudando sangre y pus. Los vasos sanguÃneos se rompen bajo la piel, dándole a ésta un aspecto amoratado, de ahà lo de la muerte negra. Al menos la mitad de las vÃctimas morÃan en una semana. Por su parte, la forma neumónica causa un sudor excesivo y tos con sangre, que encharca los pulmones. Todo porque un dÃa de octubre de 1347 doce galeras genovesas arribaron al puerto de Messina, en Sicilia. Desde esos barcos, que venÃan de Crimea, la peste se preparó para saltar al continente. Y nadie estaba a salvo. PD: Este post si que es apocalÃptico y no los que mandan los administradores de sistemas acerca del virus "MiMail.R"-"MyDoom" [hades][8:13 p. m.] |
Links [/] Escríbeme Cajón Desastre Actualmente hay:
Capítulos anteriores
01/2003
Mundo Blog
------------------------------------------------------- Un blog de Hades 2004© |